Forever Young y Yoshito Yahagi, una historia que seguirá en 2026
- Turf Diario

- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
El entrenador japonés confirmó que el ganador del Breeders’ Cup Classic (G1) continuará en entrenamiento, con la Saudi Cup y la Dubai World Cup como próximos objetivos

DEL MAR, California (De un enviado especial).- “Todavía no me cayó la ficha.” Con esa frase, Yoshito Yahagi resumió su asombro tras conquistar el Longines Breeders’ Cup Classic (G1) con Forever Young, el último sábado, su tercer triunfo en la serie mundial, y el más resonante de todos.
“Fue una cobertura mediática enorme en Japón, mucho mayor de lo que imaginaba, y eso me está dando la verdadera sensación de haber ganado el Classic”, explicó el entrenador más carismático del turf nipón, conocido por sus sombreros inseparables y su ambición sin fronteras.
El domingo por la mañana, Yahagi revisó al potrillo y quedó más que conforme:
“Lo controlé y salió de la carrera muy bien, mucho mejor de lo que esperaba, para ser honesto. Se desarrolló físicamente y siempre se recupera más rápido que otros caballos. Creo que eso es lo que se necesita para competir a nivel mundial.”
Forever Young tuvo en las riendas al jockey estable del equipo, Ryusei Sakai, al que Yahagi conoce desde sus inicios. “Me preocupé cuando Sierra Leone venía fuerte por fuera, pero Forever Young se mantuvo firme. Conozco a Ryusei desde antes de que fuera profesional, y esta victoria tiene un significado especial para mí. Tiene una confianza y habilidades brillantes.”
La celebración fue fiel al estilo Yahagi: “Brindamos en un restaurante mexicano y estuvimos viendo cómo Los Angeles Dodgers ganaban la Serie Mundial. Fue un gran partido y una gran serie, aunque estoy un poco decepcionado de que nuestra historia haya quedado algo opacada.”
Pero el futuro promete mucho más. El entrenador confirmó que Forever Young seguirá en entrenamiento en 2026, con una campaña que apunta nuevamente al plano internacional.
“Seguirá en entrenamiento en 2026 mientras se mantenga sano. Su próxima carrera será la Saudi Cup (G1), seguida por la Dubai World Cup (G1) como parte de su campaña de primavera. Me gustaría darle descanso el resto del año, ya que este año estuvo totalmente enfocado en la Breeders’ Cup.”
Consciente de los desafíos logísticos que implican las diferentes sedes del festival, Yahagi dejó claro que su ambición no se detiene: “Keeneland será más desafiante para los caballos japoneses que la costa oeste, sin duda, pero de todos modos quiero enviar mis caballos a la Breeders’ Cup.”
La historia de Forever Young y “el hombre del sombrero” continuará en 2026. Una alianza que no sólo sigue engrandeciendo al turf japonés, sino que ya dejó su marca imborrable en la historia de la Breeders’ Cup.





Comentarios