Knows All desafía la historia y a los machos en el Gran Premio 25 de Mayo
- Turf Diario
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
Con solo dos triunfos condicionales, buscará dar el gran salto ante rivales de jerarquía y convertirse en la novena yegua en llevarse la copa en la carrera patria

Por Diego H. Mitagstein
Tratándose de una carrera de tanta importancia y en la distancia, el Gran Premio 25 de Mayo (G1-2400 m, césped) tuvo a lo largo de su historia varias yeguas ganadoras, quizás en un porcentaje mayor respecto de pruebas similares como el Gran Premio Carlos Pellegrini (G1), el Gran Premio República Argentina (G1) o el Gran Premio Dardo Rocha (G1).
Este domingo, cuando disfrute de una nueva versión, el turno patrio en el Hipódromo de San Isidro tendrá una representante de la rama femenina buscando sumarse a tantos nombres ya ilustres y que levantaron la copa en otras oportunidades.
Knows All, de ella se trata, estará ante 9 machos en los partidores al fondo del opuesto en el escenario del Jockey Club, portando la chaquetilla del Stud-Haras Gran Muñeca, la misma que hace 12 meses lució el malogrado Full Keid (Full Mast) cuando se llevó la gloria.
Si bien es una simple ganadora de 2 condicionales, la hija de Le Blues tuvo su mejor labor cuando fue hasta los 2200 metros del Clásico Partícula (G2), hace poco menos de un año, llegando a media cabeza de Luz Delito (Lizard Island). Ahora subirá más que nunca en el tiro y enfrentará a los machos, en un desafío complicado.
Cuando se repasa el historial de las hembras ganadoras del 25 de Mayo se encuentran 8 nombres que se impusieron en 9 ediciones, en una lista que comenzó justamente la primera vez que se corrió, con La Rubia (Atabor) terminando adelante.
Poco tardó en llegar un nuevo éxito para las yeguas, pues en 1963 Dorine (Aristophanes) se quedó con la victoria, hazaña que al año siguiente repitió Doretta, su propia hermana.
En 1971, Borobeta (Bonicate) se sumó a la lista, siendo luego exportada hacia los Estados Unidos, como Dorine, aunque esta última generó una línea formidable de corredores que hasta el día de hoy hace ruido en las grandes carreras.
Otra yegua formidable que ganó el Gran Premio 25 de Mayo fue Contraventora (Con Brio), del Stud Triunvirato, en 1976, para luego producirse el bache más extenso en la historia.
Fue en 1997 cuando Sea Girl (Royal Roberto), la crack de Río Claro, se impuso por primera vez en la prueba, dando doblete al año siguiente, con lo que es la única yegua que consiguió quedarse con la copa en ediciones consecutivas, algo que antes o después únicamente consiguió Arturo A. (Argur), en 1961 y 1962.
En 2002 la gloria quedó para Miss Carry (Numerous), la campeona del Haras Firmamento que con Edgardo Gramática en sus riendas y bajo la preparación del inolvidable Miguel García superó por medio cuerpo a Dusek (Contested Bid), defendiendo un enorme favoritismo.
Finalmente, la última yegua que se impuso en el 25 de Mayo fue La Extraña Dama (Catcher In the Rye), que en 2018 brilló sobre el césped del Hipódromo de San Isidro, para luego ser consagrada Campeón Yegua Adulta de ese año y en lo que fue su despedida de las pistas.
Reservada del Haras de La Pomme, estaba a cargo de José C. Blanco y tuvo la conducción de Eduardo O. Pavón, en una noche en la que derrotó por 4 cuerpos a Marcus Aurelius (Catcher In the Rye), con el favorito Stivers (Lasting Approval) fallando.
Knows All buscará hacer historia, entonces, cuando el domingo próximo se mida con el crack peruano Don Feres (Singe the Turf) o al G1 Acento Final (Treasure Beach), entre otros, en el Gran Premio 25 de Mayo.

Comments